viernes, 4 de julio de 2014

La bandidita de doña Doroteia y su "oscuro" pasado

Si sos cliente habitual de la telenovela Gabriela, como yo, posiblemente vas a coincidir conmigo respecto a que doña Doroteia mas que el "pilar de la moral de la sociedad de ilheus" es una vieja doblemoralista de la peor calaña, que no solamente le jode la vida a todos los habitantes de esa ciudad, sino también a nosotros como televidentes, poque nos saca la piedra y la caja de lustrar.

 Chismosa como solo ella, le encanta andar metida en la vida de todo mundo en nombre de "la moral y las buenas costumbres", como si con eso pudiera borrar su pasado de cortesana.


Fue increíble el capítulo de ayer, me quedé pasmada, de una sola pieza agarrada a los brazos de la silla cuando el coronel Coriolano le echó en cara su pasado como "cortesana" ante la negativa de esta de apoyar la boda de Zarolha con el coronel Manoel Das OnÇas por el hecho de ofrecer sus servicios sexuales en El Bataclán.


La expresión de todos los que escucharon tamaña revelación no tenía precio, en un instante se fue a la porra la imagen de "pilar moral" de esta viejita y paso a ser, por palabras de su propio hijo y nieto "una zorra", ella, a quien no le pesaba la lengua a la hora de usar ese mismo apelativo contra quien consideraba que lo mereciera.

Sufrió en carne propia lo que implica ser señalada, fue agobiada por las miradas de incredulidad y reprobación.

Pienso que este tipo de personajes tambien existen en la vida real y una moraleja que me dejó este capítulo es desconfiar de aquellos o aquellas que tienen por ejercicio señalar la vida de los otros, esos que no ven la biga que tienen en su propio ojo pero son capaces de detectar a leguas la paja en el ojo ajeno.

Por aquí les dejo una de las andanzas de la señora, para quienes se aventuren a leer estas cuatro líneas, este fragmento de la novela, lo tomé del facebook de mi querido amigo Martín Urcuyo.

Ya veremos que nuevas sorpresas nos trae Gabriela en sus últimos capítulos.


jueves, 3 de julio de 2014

20 años de la Colectiva de Mujeres de Masaya

Foto: END
Experiencia, valentía, liderazgo, retos, lucha feminista, son algunos de los sinónimos que identifican a la Colectiva de Mujeres de Masaya, movimiento que está de manteles largos celebrando 20 años de promover y defender los derechos de todas.

La Colectiva ha acompañado a  mujeres de comunidades rurales de los municipios de Catarina, Tisma, Niquinohomo, Nandasmo, Masatepe y Masaya haciéndoles ver la importancia de que sean autoras de su propio cambio y transformen la realidad de la violencia.

Ha atendido a más de 15 mil mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género y sexual, han alfabetizado a dos mil 754 mujeres, han realizado jornadas de salud, garantizando a las mujeres la realización de papanicolaou, mamografías y pruebas de VIH.


Su trabajo se enfoca en prevención y educación mediante procesos de reflexión feministas, hablando sobre Derechos Sexuales y Reproductivos, campañas que promueven una vida libre de violencia.

Nuestro sueño "está vigente y válido ahora mas que nunca, cuando nuestros derechos son vulnerados, cuando la cifra de mujeres que mueren a manos de sus parejas se eleva y las que mueren por negligencia o falta de atención médica sube de forma alarmante" reflexionan sus fundadoras María Elola y Klemen Altamirano.

Contacto: Klemen Altamirano klemenlorena@hotmail.com Telefax: 25225458
Celular. 88057295

Nicaragua celebra el orgullo gay

Martha Delgado./Gays y lesbianas se manifiestan en el centro de
Managua en el día del orgullo gay.
La Diversidad Sexual nicaragüense salió a marchar a las calles de Managua en celebración al día internacional del orgullo gay, haciendo gala de colorido, humor, alegría, en demanda de no discriminación y respeto a sus derechos.

Manifestantes de toda Nicaragua, convocados por la Mesa Nacional LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales) exigieron eliminar la discriminación por orientación sexual, respeto y trato digno.

Otra demanda consistió en el acceso a la justicia, ya que esta comunidad considera que existe poca beligerancia por parte de los operadores de justicia ante casos de abuso y violencia hacia la diversidad sexual.

Según datos de Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, en lo que va del 2014 se han registrado alrededor de 26 denuncias por casos de violación de derechos hacia la comunidad LGBTI.

La caminata estuvo marcada por bailes, mucho colorido y pancartas con el lema "Exigiendo derechos, construyendo ciudadanía" al ritmo de comparsas y los tradicionales chicheros que elevaron aun mas los ánimos de la concurrencia.

Para cerrar con broche de oro, se contó con la protesta sonora de Gaby "La Vaca loca", quien inyectó euforia entre los asistentes proclamando los derechos de la diversidad sexual.

Durante su intervención la cantante también denunció los femicidios e hizo un llamado a castigar a los asesinos.

Ver aquí